El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

Posted on

El apagón eléctrico sufrido el 28 de abril en varias zonas de España, Portugal y el sur de Francia ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida ante situaciones de emergencia.

Aunque la interrupción del suministro fue temporal, sus consecuencias fueron especialmente graves para quienes dependen de sistemas eléctricos para su autonomía personal, su salud o su seguridad. Lo que para muchas personas fue una incomodidad momentánea, para otras supuso quedar atrapadas, inmovilizadas o expuestas a riesgos importantes.

Una emergencia desigual

Durante el apagón, se vivieron situaciones que reflejan una falta estructural de accesibilidad y de preparación en nuestras ciudades y edificios. Algunas de las principales problemáticas que enfrentaron las personas con discapacidad fueron:

  • Ascensores fuera de servicio: Personas usuarias de sillas de ruedas quedaron aisladas en sus viviendas o sin poder acceder a ellas. Esta situación afectó también a quienes requieren cuidados médicos o tienen horarios estrictos para tratamientos.
  • Dispositivos de apoyo sin alimentación eléctrica: Sillas de ruedas eléctricas, equipos de respiración asistida, camas articuladas, grúas de traslado o comunicadores electrónicos dejaron de funcionar o lo hicieron con una autonomía muy limitada, poniendo en peligro la salud y bienestar de muchas personas.
  • Falta de protocolos de evacuación inclusivos: En edificios públicos, universidades u oficinas, la ausencia de planes adaptados obligó a muchas personas con movilidad reducida a depender exclusivamente de la ayuda improvisada de terceros para salir con seguridad.
  • Imposibilidad de repostar combustible: El fallo eléctrico afectó también a las estaciones de servicio, impidiendo que algunas personas pudieran volver a casa o recibir asistencia, viéndose obligadas a pasar la noche en sus vehículos.

La accesibilidad como prioridad

Lo sucedido el 28 de abril demuestra que la accesibilidad no puede seguir siendo opcional. Los sistemas de emergencia deben estar diseñados pensando en todas las personas, especialmente en aquellas que enfrentan barreras estructurales en su día a día.

Desde Impulsa Igualdad Murcia insistimos en la necesidad urgente de:

  • Implementar sistemas de respaldo energético en edificios residenciales y públicos.
  • Garantizar protocolos de evacuación accesibles, conocidos y practicados.
  • Desarrollar redes de apoyo comunitario capaces de actuar con rapidez ante emergencias.
  • Fomentar el acceso a fuentes alternativas de energía para personas que dependen de tecnología de apoyo vital.

Lo vivido debe servir como aprendizaje. Las políticas de inclusión y accesibilidad no pueden detenerse ante una crisis: deben ser el eje desde el cual se construye una sociedad verdaderamente segura y justa para todos y todas.

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Posted on

El pasado jueves 24 de abril, en el marco de la Semana de Primavera de Murcia, desde Impulsa Igualdad Murcia organizamos una jornada muy especial en la sede de nuestra asociación hermana ASPAYM Murcia. Con un objetivo claro de fomentar la inclusión y el disfrute en comunidad, celebramos nuestro ya esperado Festival del Pastel de Carne, una cita que este año superó todas las expectativas.

Bajo el lema “Nos vamos de calle”, nuestro programa de ocio y tiempo libre —que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE— busca precisamente eso: sacar a las personas con discapacidad física de la rutina diaria, conectarlas con su entorno, sus tradiciones y, sobre todo, entre ellas mismas.

Este año, además, tuvimos el honor de contar con la participación activa del Centro de Día Juan Cerezo y de nuestros queridos amigos de Esclerosis Múltiple Cartagena, quienes acudieron con gran entusiasmo y aportaron su alegría y compromiso a una jornada en la que la primavera murciana, la gastronomía local y la inclusión fueron protagonistas indiscutibles.

Con los clásicos trajes de huertanos y huertanas, los asistentes fueron recibidos con un obsequio especial, así como con el símbolo gastronómico de la primavera murciana: el tradicional pastel de carne. Gracias a la colaboración de Panadería El Rojo, pudimos disfrutar de este delicioso manjar, que hizo las delicias de todos los presentes.

La música, el colorido de las flores y la energía de las personas asistentes crearon un ambiente festivo, integrador y profundamente murciano. Fue especialmente emotivo ver cómo personas con distintos grados de movilidad y realidades compartían risas, bailes y anécdotas con un sentido de comunidad que refuerza el espíritu de nuestra misión.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades y personas que han contribuido a que este festival haya sido un éxito: a Bésame Mucho por aportar su arte y alegría, a Panadería el rojo por los deliciosos pasteles, y a Fundación ONCE por seguir apostando por un ocio accesible, diverso y transformador.

Nuestro agradecimiento también se extiende a ASPAYM Murcia por cedernos su sede para esta celebración, y por supuesto, a las entidades amigas como el Centro Juan Cerezo y la Asociación Esclerosis Múltiple Cartagena por participar activamente, demostrando que cuando trabajamos en red, la inclusión es más que posible: es real.

Con un aforo completo y una energía contagiosa, este festival se consolida como una de las actividades clave de nuestra agenda anual. Seguiremos trabajando por una Murcia más inclusiva, donde cada celebración sea una oportunidad para encontrarnos, disfrutar y visibilizar la riqueza y diversidad de las personas con discapacidad física.

Desde Impulsa Igualdad Murcia, seguimos apostando por un ocio transformador que rompa barreras, una primavera llena de vida… y muchos pastelicos de carne.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Posted on

El próximo jueves 24 de abril a las 12:00h, la sede de Aspaym Murcia acogerá el Festival del Pastel de Carne, una actividad organizada en el marco de nuestro proyecto de ocio y tiempo libre “Nos vamos de calle”, con el apoyo de Fundación ONCE.

El objetivo del Festival es ofrecer un espacio de convivencia e inclusión, donde las personas con discapacidad física puedan disfrutar, junto a sus amistades y familias, de una celebración popular accesible, alegre y con todo el sabor de nuestra tierra.

Durante el evento, no faltarán los pasteles de carne, símbolo gastronómico de la identidad murciana, así como detalles decorativos, música y muchas ganas de compartir. Además, todas las personas que acudan vestidas de huertano o huertana recibirán un obsequio especial, como muestra de agradecimiento por mantener vivas nuestras tradiciones.

Esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de entidades y personas que creen en la importancia del ocio inclusivo y en la construcción de espacios compartidos. Por ello, agradecemos especialmente la participación y el compromiso de:

  • Bésame mucho, que llenará de flores y color el espacio festivo.
  • Panadería el rojo, encargada de ofrecer sus deliciosos pasteles de carne artesanos.
  • Fundación once, por su respaldo continuo al proyecto “Nos vamos de calle”.
  • Aspaym Murcia, que una vez más nos abre sus puertas para compartir un día especial.

Desde Impulsa Igualdad Murcia seguimos apostando por un ocio accesible, participativo y culturalmente significativo, que permita a todas las personas disfrutar de las tradiciones locales en igualdad de condiciones.

El Festival del Pastel de Carne es mucho más que una fiesta gastronómica: es una invitación a vivir la primavera desde la alegría, la diversidad y el encuentro.

📍Lugar: Sede de Aspaym Murcia
🗓 Día: Jueves 24 de abril
🕛 Hora: 12:00h
📢 ¡Aforo limitado!

¡Os esperamos con el mejor ambiente, sabor murciano y muchas ganas de compartir! 🌼🥟🌺