Impulsa Igualdad publica una guía práctica para fomentar el empleo inclusivo en el sector turístico

Impulsa Igualdad publica una guía práctica para fomentar el empleo inclusivo en el sector turístico

Posted on

La publicación se configura como una hoja de ruta clara, concisa y aplicable, especialmente dirigida a aquellas empresas que desean desarrollar una política organizacional inclusiva, con especial atención a las personas con necesidades de accesibilidad.

Esta guía nace de la experiencia acumulada por Impulsa Igualdad – TUR4all en el acompañamiento a destinos y empresas del sector turístico en su transición hacia la accesibilidad universal. Responde así a la necesidad del sector de contar con herramientas eficaces que faciliten la transformación interna de las organizaciones y su relación con clientes, proveedores y trabajadores.

A través de un enfoque práctico, el documento ofrece orientaciones para:

  • Implementar medidas que fomenten entornos laborales diversos e inclusivos.
  • Sensibilizar y formar al personal en la atención adecuada a personas con necesidades de accesibilidad.
  • Establecer y seguir indicadores que permitan evaluar los avances en inclusión, formación y condiciones laborales.

Este recurso permite a las organizaciones turísticas analizar su situación actual, detectar oportunidades de mejora y adaptar sus estrategias con un enfoque de mejora continua. De este modo, no solo contribuyen al bienestar de las personas con discapacidad, sino que también fortalecen su responsabilidad social corporativa, mejoran su competitividad y se consolidan como referentes en un sector cada vez más consciente y comprometido con la diversidad.

La Guía de apoyo para el empleo inclusivo en el sector turístico es un paso más en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las personas tengan oportunidades reales de participar y desarrollarse en el ámbito laboral y social.

“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

Posted on

Durante la sesión, reflexionamos de manera colectiva sobre las múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, como las mujeres con discapacidad. También abordamos la importancia de actualizar los conceptos clave relacionados con la igualdad, el machismo estructural, y la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el análisis de las señales de discriminación y violencia, desde las más visibles hasta las más sutiles, que muchas veces pasan desapercibidas o se normalizan en la sociedad. A través de ejemplos prácticos, dinámicas participativas y materiales accesibles, las personas asistentes pudieron adquirir herramientas para identificarlas y actuar frente a ellas.

Además, se trabajó sobre la promoción de relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo, la equidad y la corresponsabilidad, como forma de prevenir actitudes y comportamientos violentos desde edades tempranas.

Queremos agradecer especialmente a Elena Calvo, psicóloga de Xarxa, Asociación de Mujeres con Discapacidad y experta en la atención a mujeres con discapacidad, por su intervención clara, cercana y comprometida. Su aportación permitió poner el foco en una realidad muchas veces invisibilizada: la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, y la necesidad urgente de políticas y recursos específicos para garantizar su derecho a una vida libre de violencias.

Desde Impulsa Igualdad Murcia creemos firmemente que la formación es una herramienta clave para el cambio social. Apostar por la educación en igualdad es fundamental para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.

Esta actividad forma parte de un programa más amplio de formaciones de sensibilización y concienciación impulsado por Xarxa de Dones Feministes, que se desarrollará a lo largo de los próximos meses en distintas comunidades autónomas.

Seguiremos impulsando espacios de encuentro, formación y transformación porque, como decimos desde el movimiento feminista: sin igualdad no hay justicia.


🟣 Financiado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Posted on

En el marco del programa «Nos vamos de calle», subvencionado por Fundación ONCE, desde Impulsa Igualdad Murcia lanzamos una nueva y emocionante propuesta cultural para este mes: una salida al Teatro Circo de Murcia para disfrutar de la obra «TARA», una creación inclusiva que combina teatro, danza y música en directo.

«TARA» es una producción de la Fundación Music for All, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para acercar la música y las artes escénicas a todas las personas, especialmente a aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Esta obra ha sido escrita y dirigida por el creador escénico Julio Béjar, quien plantea una experiencia sensorial y accesible pensada para todos los públicos.

«TARA» no es solo una obra de teatro, es una propuesta escénica única que apuesta por la inclusión real en el mundo cultural. La obra narra una historia que trasciende las palabras, utilizando el lenguaje del cuerpo, la música y la emoción. Además, cuenta con un elenco diverso y una puesta en escena diseñada para ser disfrutada por personas con diferentes capacidades sensoriales y físicas.

Con esta iniciativa, Impulsa Igualdad Murcia refuerza su compromiso con el acceso a la cultura para las personas con discapacidad, creando espacios donde el arte sea un vehículo de participación, integración y disfrute común.

📅 Fecha: miércoles, 14 de mayo
📍 Lugar: Teatro Circo de Murcia
🎟️ Precio simbólico: 3€ (subvencionado por Impulsa Igualdad Murcia)
👥 Actividad dirigida principalmente a personas con discapacidad física
📋 Plazas limitadas: Inscríbete ya a través del formulario 👉 https://forms.gle/SRUoPMKH7VprqaLG8

Esta actividad forma parte del programa “Nos vamos de calle”, que busca ofrecer experiencias de ocio y cultura accesibles, fomentando la participación activa de las personas con discapacidad en la vida social y cultural de la región.

Si te gusta el teatro, la danza o la música en vivo, o simplemente quieres vivir una experiencia diferente y enriquecedora, esta es tu oportunidad. «TARA» es mucho más que una obra: es una celebración de la diversidad y del poder transformador del arte.