El nuevo curso estatal incorpora a 100 nuevos profesionales, y refleja el creciente interés de los hombres en este sector

El nuevo curso estatal incorpora a 100 nuevos profesionales, y refleja el creciente interés de los hombres en este sector

Posted on

IMPULSA IGUALDAD sigue marcando la diferencia en la profesionalización de la asistencia personal en España. Con más de 1.200 personas ya formadas a través de sus Servicios Integrales de Asistencia Personal (SIAP), la entidad da un nuevo paso adelante con el lanzamiento de un curso de formación online en el que participan 100 personas de todo el país. Un 15 % de los inscritos son hombres, una cifra que evidencia cómo esta profesión comienza a captar cada vez más interés en el ámbito masculino.

El curso, financiado a través de la subvención con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF, se enmarca en la estrategia de IMPULSA IGUALDAD para fortalecer la red de asistencia personal en España. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Confederación IMPULSA IGUALDAD España y las federaciones territoriales de Comunidad Valenciana, Castilla y León, Región de Murcia, Principado de Asturias, Islas Baleares, Galicia y Andalucía.

La asistencia personal es una figura clave para garantizar la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad. Gracias al esfuerzo formativo de IMPULSA IGUALDAD, más de 1.200 asistentes personales han adquirido las competencias necesarias para desempeñar esta labor con profesionalidad y calidad. “Cada vez más personas ven en la asistencia personal una salida laboral con gran impacto social, y nos enorgullece contribuir a su formación y capacitación”, destaca Myriam Arnáiz, directora del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de IMPULSA IGUALDAD.

El crecimiento del número de asistentes personales formados por IMPULSA IGUALDAD refuerza la importancia de este recurso como una opción laboral en expansión. Con la incorporación de nuevos profesionales a través de esta formación estatal, la entidad sigue apostando por un modelo de asistencia que prioriza la independencia de las personas con discapacidad y la consolidación de un sector con futuro.

Nueva salida inclusiva en handbike por Murcia Río

Nueva salida inclusiva en handbike por Murcia Río

Posted on

La iniciativa busca fomentar la movilidad inclusiva y el deporte adaptado, brindando una experiencia accesible y llena de buen ambiente para todos los participantes. Después de la ruta, los asistentes podrán compartir un momento distendido en el Bar Lucky, donde se llevará a cabo la comida en grupo.

Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de marzo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3zuwcVDb6z8R9Qhy7

Además, si deseas participar pero no cuentas con una bicicleta, no hay problema: gracias a la colaboración con MuyBici, los acompañantes podrán disponer de bicicletas de manera gratuita.

Impulsa igualdad denuncia al ministerio de transportes por la falta de taxis accesibles.

Impulsa igualdad denuncia al ministerio de transportes por la falta de taxis accesibles.

Posted on

La mayoría de los municipios de más de 50.000 habitantes incumplen con la normativa del 5 % de taxis accesibles, incluidos Madrid y Barcelona

La Confederación IMPULSA IGUALDAD ha denunciado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por inacción en su obligación de vigilar el cumplimiento del Real Decreto 1544/2007, que establece que al menos el 5 % de la flota de taxis debe ser accesible para personas con discapacidad.

Desde diciembre de 2017, fecha en la que venció el plazo para que los ayuntamientos adecuaran su flota, numerosos municipios siguen sin alcanzar este porcentaje mínimo, vulnerando los derechos de las personas con discapacidad a la movilidad y a la igualdad de oportunidades.

Según datos del Observatorio de la Accesibilidad, en 2017 el 63 % de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes incumplían esta normativa. A día de hoy, las ciudades de Madrid y Barcelona, entre otras, continúan sin alcanzar el mínimo exigido, generando una barrera de accesibilidad que afecta gravemente a las personas con discapacidad.

infografía mapa taxis adaptados CCAA

Francisco José Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD, ha señalado que «la falta de taxis accesibles limita la autonomía personal de muchas personas, dificultando su acceso a servicios esenciales como el empleo, la educación o la sanidad, por lo que la falta de vigilancia del Ministerio estaría vulnerando derechos fundamentales».

La denuncia solicita al Ministerio que tome medidas urgentes para garantizar que los ayuntamientos cumplan con la normativa vigente, incluyendo la supervisión de su aplicación y la imposición de sanciones en caso de incumplimiento. Asimismo, se insta a coordinar las acciones de las administraciones autonómicas y locales para lograr una aplicación efectiva y homogénea en todo el territorio nacional.

Aunque la competencia sobre el servicio de taxis recae en los ayuntamientos, el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana tiene la responsabilidad de promover directrices, marcos normativos y mecanismos de financiación que garanticen el cumplimiento de la normativa estatal y europea en materia de accesibilidad

IMPULSA IGUALDAD continuará vigilando y denunciando cualquier vulneración del derecho a la accesibilidad y la movilidad de las personas con discapacidad, exigiendo que se respeten las normas que garantizan la igualdad de oportunidades.

Impulsa Igualdad Murcia aplaude la aprobación de la reforma de la Ley de Discapacidad y Dependencia para garantizar la accesibilidad universal

Impulsa Igualdad Murcia aplaude la aprobación de la reforma de la Ley de Discapacidad y Dependencia para garantizar la accesibilidad universal

Posted on

Uno de los puntos clave de esta reforma es la obligatoriedad de realizar obras de accesibilidad en edificios donde residan personas con discapacidad. Estas mejoras, como la instalación de rampas o videoporteros, dejarán de ser solo recomendaciones para convertirse en derechos exigibles.

Las comunidades de vecinos estarán obligadas a tramitar subvenciones para financiar estas obras y, en caso de negativa, las personas afectadas podrán acudir a la justicia para hacer valer su derecho. Se estima que cerca de 100.000 personas mayores o con discapacidad en España siguen confinadas en sus hogares debido a barreras arquitectónicas.

La nueva legislación prohíbe la discriminación por discapacidad en los seguros de salud y garantiza la accesibilidad universal en diagnósticos, tratamientos y servicios sanitarios. Además, refuerza el derecho a la educación inclusiva y promueve la imagen positiva de las personas con discapacidad en la sociedad.

Se establecen también medidas para asegurar ajustes razonables que faciliten la plena participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Para garantizar la financiación de estas medidas, el anteproyecto prevé la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal. Este recurso permitirá costear actuaciones como la instalación de rampas, la señalización accesible y el uso de tecnologías inclusivas como códigos QR, facilitando así la accesibilidad en espacios públicos y privados.

La reforma introduce cambios significativos en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), entre ellos:

  • Ampliación de la asistencia personal en los servicios autonómicos.
  • Fin de la incompatibilidad entre ciertas prestaciones económicas.
  • Inclusión de nuevas modalidades de vivienda, como las viviendas comunitarias.
  • Eliminación de la vivienda habitual del cálculo del copago de servicios de dependencia.
  • Posibilidad de que los cuidadores no profesionales no sean exclusivamente familiares directos.

Este anteproyecto sitúa a las personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas, promoviendo su autonomía y respetando su derecho a decidir sobre sus propias vidas. Se incorporan además conceptos como «capacitismo» e «institucionalización», con el objetivo de eliminar prácticas discriminatorias y construir una sociedad más justa e igualitaria.

Desde Impulsa Igualdad Murcia celebramos estos avances, que suponen un paso firme hacia la garantía de derechos y la inclusión real de las personas con discapacidad. Seguiremos trabajando para que estas medidas se apliquen de forma efectiva y lleguen a quienes más lo necesitan.

Impulsa Igualdad lanza su curso online de Asistencia Personal para fomentar la autonomía y la inclusión

Impulsa Igualdad lanza su curso online de Asistencia Personal para fomentar la autonomía y la inclusión

Posted on

IMPULSA IGUALDAD asiste a la presentación del informe sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España

IMPULSA IGUALDAD asiste a la presentación del informe sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España

Posted on

El Real Patronato sobre Discapacidad y el Ministerio de Igualdad han presentado un informe pionero que analiza la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España. Este estudio, realizado en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), examina las múltiples discriminaciones que sufre este colectivo en diferentes ámbitos y propone medidas para garantizar el acceso a sus derechos fundamentales.

El informe destaca cómo el capacitismo y el sexismo afectan a las personas LGTBI+ con discapacidad, identificando sus principales necesidades y proponiendo políticas públicas adecuadas. La investigación se llevó a cabo mediante una metodología mixta, combinando herramientas cuantitativas y cualitativas, lo que permitió obtener una visión detallada de la realidad del colectivo.

Principales áreas de discriminación analizadas:

  • Relación con las administraciones públicas.
  • Acceso al empleo.
  • Servicios sanitarios.
  • Sexualidad y derechos reproductivos.
  • Ocio y participación social.
  • Participación política.
  • Violencia sexual y machista.

El estudio también identifica factores de riesgo, como la disonancia entre la autopercepción y la percepción social, y factores de protección, entre los que destaca la autodeterminación personal. Durante la presentación, una mesa redonda con personas representativas del colectivo destacó la invisibilidad estructural y la discriminación poliédrica que enfrentan las personas LGTBI+ con discapacidad.

Propuestas y conclusiones:

Entre las recomendaciones derivadas del estudio, se subraya la necesidad de estrategias transversales para la desinstitucionalización, el desarrollo de marcos normativos inclusivos y la implementación de medidas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades para este colectivo.

Desde Impulsa Igualdad seguimos comprometidos con la lucha por los derechos de las personas LGTBI+ con discapacidad y la promoción de políticas públicas que eliminen las barreras que impiden su plena participación en la sociedad. Este informe representa un paso clave en la visibilización y defensa de su igualdad.

Descárgatelo aquí

Impulsa Igualdad Murcia renueva el proyecto «Nos vamos de calle» con el apoyo de la Fundación ONCE

Impulsa Igualdad Murcia renueva el proyecto «Nos vamos de calle» con el apoyo de la Fundación ONCE

Posted on

«Nos vamos de calle» ha permitido fomentar la participación activa de las personas con discapacidad en actividades recreativas, ofreciendo un servicio de asesoramiento y atención personalizado. Gracias a este enfoque, los usuarios han potenciado su vida social e incrementado su integración en la comunidad, disfrutando de las diversas actividades que ofrece la Región de Murcia en igualdad de condiciones.

El impacto de esta intervención ha sido notable, contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva y libre de prejuicios hacia las personas con discapacidad física. A lo largo de los últimos años, «Nos vamos de calle» ha beneficiado a numerosas personas, quienes han participado en actividades como:

  • Bingos benéficos
  • Salidas inclusivas de ocio
  • Excursiones deportivas con handbike
  • Actividades de tiro con arco
  • Sesiones de cine inclusivo
  • Actuaciones de entretenimiento
  • Paddle surf adaptado

De cara a 2025, renovamos nuestro compromiso de seguir ampliando esta oferta con nuevas iniciativas que respondan a las demandas y preferencias de nuestro colectivo. Estamos convencidos de que el ocio inclusivo es una herramienta clave para romper barreras y fomentar una verdadera igualdad de oportunidades.

Desde Impulsa Igualdad Murcia, agradecemos a la Fundación ONCE su confianza y apoyo para hacer posible este proyecto, y animamos a todas las personas interesadas a unirse a nuestras actividades y formar parte de esta gran comunidad inclusiva.

¡Nos vamos de calle y seguimos avanzando hacia la igualdad real!

¡Celebra la Navidad con Nosotros en una Salida Inclusiva por Murcia!

¡Celebra la Navidad con Nosotros en una Salida Inclusiva por Murcia!

Posted on

Un Recorrido por la Magia de la Navidad Murciana

Daremos inicio a nuestro paseo en la Plaza Circular, donde la decoración y el ambiente festivo marcan el punto de partida perfecto. Desde allí, nos desplazaremos por el centro histórico disfrutando de las luces y adornos navideños que embellecen la ciudad. El recorrido nos llevará hasta el mercadillo navideño de la Glorieta de Murcia, un lugar ideal para sumergirse en el espíritu de la Navidad, admirar la artesanía local y descubrir detalles únicos para estas fechas tan especiales.

Pero la tarde no estaría completa sin un dulce alto en el camino: nos detendremos a disfrutar de un delicioso chocolate con churros, un momento perfecto para compartir risas, historias y buen ambiente entre todos los participantes.

Una Tarde para Disfrutar Juntos

En Impulsa Igualdad Murcia creemos en la importancia de la inclusión y la convivencia, por eso nos hace mucha ilusión contar contigo en esta salida. Queremos que pases una tarde agradable y festiva con nosotros mientras disfrutamos de la belleza y la tradición navideña de la ciudad.

¡No te lo pierdas! Apúntate ya a través del formulario que te adjuntamos y acompáñanos en esta experiencia navideña inclusiva.

Sobre el Recorrido Navideño de Murcia

La ciudad de Murcia se viste de gala cada Navidad, convirtiéndose en un escenario mágico donde las luces, los belenes y la música llenan las calles de vida y alegría. Entre las atracciones más destacadas de este año se encuentran:

  • El gran árbol de Navidad de la Plaza Circular, que con su iluminación espectacular se convierte en un punto de referencia obligado.
  • El Belén monumental en la Plaza de la Catedral, una de las representaciones más bellas de la tradición murciana.
  • El mercadillo navideño de la Glorieta, donde encontrarás productos artesanales, adornos, dulces típicos y regalos únicos.
  • Las calles decoradas con luces festivas, como la Gran Vía, donde la iluminación y el ambiente crean un paseo inolvidable.

Esta salida es una oportunidad única para disfrutar de la Navidad de Murcia de forma inclusiva, amena y en la mejor compañía. ¡Te esperamos!

VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad: Una voz colectiva contra la violencia vicaria

VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad: Una voz colectiva contra la violencia vicaria

Posted on

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el VII Foro Social de Mujeres y Niñas con Discapacidad se celebró en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid, consolidándose como un espacio de reivindicación y reflexión sobre los desafíos específicos que enfrenta este colectivo. Bajo el lema «Por el futuro que queremos», el evento reunió a figuras clave y activistas comprometidas con la igualdad y la erradicación de la violencia de género.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, inauguró el foro destacando la importancia del encuentro: «Es mucho más que un acto, es una afirmación de nuestra igualdad». En esta edición, el foro contó con las intervenciones de personalidades como Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género; Laura Seara, directora de Red Talento-AS; y Natalia Rubio Arribas, presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad.

También participaron activistas como Ana Peláez, vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, y Mayte Gallego, presidenta de la Federación Nacional ASPAYM, quien subrayó la necesidad de garantizar una atención integral y accesible para las víctimas de violencia machista.

Compromiso con la visibilización y acción colectiva

Una de las actividades más destacadas fue la participación de las asistentes en la manifestación organizada por el Foro Feminista de Madrid, reforzando el compromiso colectivo con la lucha feminista. Entre las participantes, la diputada murciana Violante Tomás brindó su apoyo a las asociaciones de discapacidad de la región, reconociendo el valor de estos espacios para fomentar la libertad y confianza de las mujeres.

Reivindicaciones urgentes

El manifiesto presentado por la Fundación CERMI Mujeres este 25N demandó medidas concretas para proteger a las mujeres y niñas con discapacidad frente a la violencia machista. Entre las propuestas destacan:

  • Auditorías de accesibilidad en centros y servicios de atención a víctimas.
  • Creación de centros accesibles de referencia para la violencia sexual y hogares de acogida en cada provincia.
  • Desarrollo de una Macroencuesta estatal específica sobre violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad.
  • Implementación de una Ley de indemnización para víctimas de esterilizaciones forzadas debido a su discapacidad.

Estas exigencias se fundamentan en datos preocupantes de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019, que reveló que un 14,8% de las mujeres con discapacidad acreditada han sufrido violencia sexual, en comparación con un 8,9% de las mujeres sin discapacidad. Además, un 17,5% atribuye su discapacidad a la violencia sufrida en el ámbito de pareja.

Un futuro inclusivo y seguro

El VII Foro reafirma la importancia de garantizar espacios seguros para mujeres y niñas con discapacidad, donde puedan expresarse y reivindicar sus derechos. Desde Impulsa Igualdad Murcia, reconocemos el esfuerzo de la Fundación CERMI Mujeres y de todas las entidades y personas involucradas en la organización de este foro anual, imprescindible para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Por un futuro donde todas las mujeres vivan libres de violencia, este 25N recordamos que la lucha por la igualdad no cesa.

Impulsa Igualdad y Fundación ONCE impulsan la inclusión a través de las salidas en handbike

Impulsa Igualdad y Fundación ONCE impulsan la inclusión a través de las salidas en handbike

Posted on

En Impulsa Igualdad, seguimos apostando por el deporte como una herramienta clave para la inclusión social, y las salidas en handbike se han convertido en una actividad estrella para alcanzar este objetivo. Gracias a la colaboración de Fundación ONCE, estas actividades son una realidad que beneficia a personas con movilidad reducida, promoviendo su autonomía, salud y bienestar.

Beneficios del handbike:

  • Fomenta la autonomía: Las personas participantes pueden disfrutar del deporte al aire libre de forma independiente, experimentando una mayor sensación de libertad.
  • Mejora la salud física: Este ejercicio fortalece el sistema cardiovascular, potencia la musculatura del tren superior y favorece una vida más activa.
  • Impacto emocional positivo: La práctica deportiva en handbike reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y refuerza la autoestima.
  • Promueve la inclusión: Es una actividad que puede compartirse con amigos, familiares y personas con diversas capacidades, fomentando la empatía y los lazos sociales.
  • Conexión con la naturaleza: Las rutas al aire libre ofrecen una experiencia revitalizante en entornos llenos de belleza natural.

Gracias al apoyo de Fundación ONCE, hemos podido organizar salidas accesibles que transforman la manera en que las personas con movilidad reducida disfrutan del deporte y del entorno natural. Esta colaboración es un ejemplo de cómo las alianzas pueden generar un impacto real en la sociedad.

👉 Desde Impulsa Igualdad, invitamos a toda la comunidad a sumarse a estas iniciativas y a apoyar el deporte inclusivo. ¡Juntos pedaleamos hacia una sociedad más igualitaria! 🌈