Impulsa Igualdad Murcia celebró las Jornadas de Visibilización del Servicio de Asistencia Personal, un encuentro destinado a dar a conocer esta figura clave para promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad. El evento, que tuvo lugar en el salón de actos de ASPAYM Murcia, reunió a representantes institucionales, profesionales del sector y personas usuarias del servicio.

La jornada fue inaugurada por Miriam Pérez Albaladejo, Directora General de Personas con Discapacidad del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS); Mª del Mar Martínez Franco, Presidenta de Impulsa Igualdad Murcia; y Marina Muñoz López, Coordinadora de la entidad. En la apertura, las tres destacaron la importancia de seguir impulsando la asistencia personal como un derecho que garantiza la plena inclusión social y la igualdad de oportunidades.

Durante el encuentro, Reyes Sánchez, de la Subdirección General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión del IMAS, explicó el marco de actuación de la administración regional en la promoción de la autonomía personal, así como los retos y avances en la implantación del servicio. Por su parte, Myriam Arnáiz, Directora del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de Impulsa Igualdad Nacional, profundizó en el papel de la asistencia personal dentro del modelo de vida independiente, destacando la necesidad de su reconocimiento profesional y su desarrollo en todo el territorio.


El encuentro también sirvió para dar a conocer experiencias reales de asistencia personal, a través del testimonio de la propia Myriam Arnáiz. Su historia puso rostro y voz a la importancia de contar con este apoyo. Myriam, con una discapacidad músculo-esquelética derivada de una displasia diastrófica, destacó cómo el servicio le permite desarrollar su vida diaria con libertad y autonomía.
A través de estas experiencias, las jornadas subrayaron que todas las personas con discapacidad tienen derecho a solicitar asistencia personal, y pusieron en valor las diferencias entre esta figura y otros tipos de apoyo, como la asistencia domiciliaria o la ayuda familiar.
“El asistente personal no sustituye a la familia, sino que potencia la independencia y la capacidad de decidir sobre la propia vida”, coincidieron las ponentes.
Con esta actividad, Impulsa Igualdad Murcia reafirma su compromiso con la inclusión, la autonomía personal y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física, impulsando espacios de reflexión, sensibilización y acción conjunta con la administración pública y el tejido asociativo de la Región de Murcia.
En nuestro canal de YouTube está disponible la lista de reproducción completa de las jornadas, con todas las ponencias y un video extra del programa «De hierro y seda».































