Impulsa Igualdad Murcia celebra una jornada de paddle surf adaptado llena de inclusión y diversión

Impulsa Igualdad Murcia celebra una jornada de paddle surf adaptado llena de inclusión y diversión

Posted on

El pasado domingo, Impulsa Igualdad Murcia organizó una actividad de paddle surf adaptado para personas con discapacidad física en la playa de Los Narejos. La jornada, que combinó deporte, accesibilidad y convivencia, forma parte de las acciones impulsadas con el apoyo de Fundación ONCE y del IMAS a través de la Consejería de Política Social.


Sol, mar y muchas ganas de pasarlo bien marcaron una nueva jornada de inclusión. El paddle surf adaptado fue el protagonista de una actividad que reunió a participantes con y sin discapacidad física en un entorno accesible, seguro y lleno de buen ambiente.

Gracias a la colaboración de Océano Libre, las personas asistentes pudieron disfrutar de una experiencia deportiva en el agua con todo el equipamiento necesario y la asistencia de profesionales especializados en actividades náuticas adaptadas.

La playa de Los Narejos fue el escenario perfecto para compartir risas, retos y momentos inolvidables. Después del ejercicio, la jornada concluyó con una comida grupal en el restaurante A Estribor, donde continuó la convivencia en un ambiente relajado y acogedor.

Esta acción se enmarca dentro del compromiso de Impulsa Igualdad Murcia por fomentar el ocio inclusivo, saludable y accesible, y ha sido posible gracias al apoyo de Fundación ONCE y del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), a través de la Consejería de Política Social.

Desde Impulsa Igualdad Murcia agradecemos a todas las personas que participaron en esta aventura sobre la tabla. Ya estamos preparando la próxima actividad porque creemos firmemente que la inclusión también se vive… ¡en la playa!

La accesibilidad se va de festival de la mano de IMPULSA IGUALDAD y la Fundación Music For All

La accesibilidad se va de festival de la mano de IMPULSA IGUALDAD y la Fundación Music For All

Posted on

El Anuario de Festivales Accesibles 2025 ofrece información clave para garantizar la participación de las personas con discapacidad en los grandes eventos musicales del país

IMPULSA IGUALDAD y la Fundación Music For All lanzan su Anuario de Festivales Accesibles 2025, que recoge información estructurada y verificable sobre la accesibilidad de los principales festivales de música celebrados en España durante el año. Este trabajo conjunto, que da continuidad a la colaboración entre ambas entidades, consolida una línea estratégica orientada a promover el derecho al ocio de las personas con discapacidad y su participación en eventos musicales.

En la nueva edición, se incluyen festivales como el Primavera Sound, el Sonorama Ribera, el Sónar, el Cooltural Fest, el Mallorca Live Festival o el Big Sound Festival. De cada uno de ellos se especifican las medidas de accesibilidad implantadas, los productos de apoyo disponibles, los protocolos de atención al público con discapacidad y las condiciones específicas del entorno en el que se celebran.

El documento es de carácter gratuito e incorpora un glosario de términos, símbolos gráficos comprensibles y enlaces directos a información práctica, con el objetivo de facilitar la planificación de la asistencia a dichos eventos en igualdad de condiciones. Entre las medidas recogidas se encuentran: plataformas elevadas, mochilas vibratorias, intérpretes de lengua de signos, señalética accesible, subtitulación en directo, audiodescripción, espacios sensorialmente amables, sistemas de bucle magnético, planos adaptados, puntos de asistencia inclusivos y descuentos acreditando el 33 % de discapacidad o superior, y muchas más.

Dicho anuario refuerza el compromiso de IMPULSA IGUALDAD y la Fundación Music For All con una industria musical más inclusiva, posicionándose como una herramienta de referencia para garantizar el acceso en igualdad de condiciones. Está dirigido tanto a personas con discapacidad como a profesionales del sector que apuestan por la accesibilidad y la participación plena en el ámbito cultural.

«Nos vamos de calle» a la exposición «Neurodivergencia» con Impulsa Igualdad Murcia y Fundación ONCE.

«Nos vamos de calle» a la exposición «Neurodivergencia» con Impulsa Igualdad Murcia y Fundación ONCE.

Posted on

Entre el 5 y el 27 de junio, el Espacio Joven 585m2 de Murcia acoge la exposición colectiva “Neurodivergencia en la Expresión Artística”, un evento inclusivo y solidario en el que Impulsa Igualdad Murcia organizó una salida cultural desde su programa “Nos vamos de calle”, gracias a la subvención de Fundación ONCE.

El arte como espacio de encuentro, reflexión y transformación social es el eje central de la exposición “Neurodivergencia en la Expresión Artística”, celebrada durante el mes de junio en el Espacio Joven 585m2 de Murcia. Impulsa Igualdad Murcia se sumó a esta iniciativa cultural con una actividad grupal enmarcada en su programa de ocio y cultura inclusiva “Nos vamos de calle”, promovido con el apoyo de Fundación ONCE.

Nuestros compañeros de ASPAYM Murcia participan en la muestra, que puso el foco en la diversidad funcional y neurodivergente como motor de creación artística. La exposición estuvo coordinada por Eva Alonso Arce, artista y gestora cultural con discapacidad física, cuya implicación y compromiso han sido clave para dar visibilidad al papel de las personas con discapacidad en el ámbito artístico.

La inauguración oficial tuvo lugar el jueves 5 de junio y durante todo el mes se puede visitar la exposición en el Espacio Joven 585m2, con el respaldo de entidades como Ecos del Carcabo, el Ayuntamiento de Murcia y el propio espacio cultural.


Desde Impulsa Igualdad Murcia celebramos haber compartido esta experiencia junto a nuestras usuarias y usuarios, reforzando nuestro compromiso con la inclusión real también en el ámbito cultural. Gracias al programa “Nos vamos de calle” y al apoyo de Fundación ONCE, seguimos promoviendo espacios de participación y disfrute donde la diversidad es protagonista.

Impulsa Igualdad Murcia da la bienvenida al verano con una jornada de paddle surf adaptado en Los Narejos

Impulsa Igualdad Murcia da la bienvenida al verano con una jornada de paddle surf adaptado en Los Narejos

Posted on


Con el verano a las puertas, Impulsa Igualdad Murcia propone una forma refrescante e inclusiva de celebrarlo: una jornada de paddle surf adaptado abierta a todas las personas, con y sin discapacidad. La cita será el domingo 15 de junio a partir de las 10:30h en la Playa de Los Narejos, en el municipio de Los Alcázares.

Esta actividad, que ya se ha convertido en una de las favoritas del calendario de ocio inclusivo de la entidad, se realiza junto a Océano Libre, especialistas en deportes acuáticos accesibles. Las personas participantes podrán disfrutar de una experiencia única sobre la tabla, con acompañamiento profesional y en un entorno seguro.

Tras la sesión de paddle surf, el plan continúa con una comida en el restaurante A Estribor, también ubicado en Los Alcázares, donde la convivencia y la buena mesa pondrán el broche final a una jornada diseñada para fomentar el deporte, la inclusión y la vida activa.

Cada actividad tiene un coste de 10 euros y es necesario inscribirse previamente mediante formulario que encontrarás justo aquí debajo.


La actividad está adaptada a personas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida y cuenta con la subvención de Fundación ONCE y el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS). Las plazas son limitadas, así que… ¡no te lo pienses y vente a dar la bienvenida al verano con Impulsa Igualdad Murcia sobre una tabla!

Impulsa Igualdad publica una guía práctica para fomentar el empleo inclusivo en el sector turístico

Impulsa Igualdad publica una guía práctica para fomentar el empleo inclusivo en el sector turístico

Posted on

La publicación se configura como una hoja de ruta clara, concisa y aplicable, especialmente dirigida a aquellas empresas que desean desarrollar una política organizacional inclusiva, con especial atención a las personas con necesidades de accesibilidad.

Esta guía nace de la experiencia acumulada por Impulsa Igualdad – TUR4all en el acompañamiento a destinos y empresas del sector turístico en su transición hacia la accesibilidad universal. Responde así a la necesidad del sector de contar con herramientas eficaces que faciliten la transformación interna de las organizaciones y su relación con clientes, proveedores y trabajadores.

A través de un enfoque práctico, el documento ofrece orientaciones para:

  • Implementar medidas que fomenten entornos laborales diversos e inclusivos.
  • Sensibilizar y formar al personal en la atención adecuada a personas con necesidades de accesibilidad.
  • Establecer y seguir indicadores que permitan evaluar los avances en inclusión, formación y condiciones laborales.

Este recurso permite a las organizaciones turísticas analizar su situación actual, detectar oportunidades de mejora y adaptar sus estrategias con un enfoque de mejora continua. De este modo, no solo contribuyen al bienestar de las personas con discapacidad, sino que también fortalecen su responsabilidad social corporativa, mejoran su competitividad y se consolidan como referentes en un sector cada vez más consciente y comprometido con la diversidad.

La Guía de apoyo para el empleo inclusivo en el sector turístico es un paso más en el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las personas tengan oportunidades reales de participar y desarrollarse en el ámbito laboral y social.

“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

Posted on

Durante la sesión, reflexionamos de manera colectiva sobre las múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, como las mujeres con discapacidad. También abordamos la importancia de actualizar los conceptos clave relacionados con la igualdad, el machismo estructural, y la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el análisis de las señales de discriminación y violencia, desde las más visibles hasta las más sutiles, que muchas veces pasan desapercibidas o se normalizan en la sociedad. A través de ejemplos prácticos, dinámicas participativas y materiales accesibles, las personas asistentes pudieron adquirir herramientas para identificarlas y actuar frente a ellas.

Además, se trabajó sobre la promoción de relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo, la equidad y la corresponsabilidad, como forma de prevenir actitudes y comportamientos violentos desde edades tempranas.

Queremos agradecer especialmente a Elena Calvo, psicóloga de Xarxa, Asociación de Mujeres con Discapacidad y experta en la atención a mujeres con discapacidad, por su intervención clara, cercana y comprometida. Su aportación permitió poner el foco en una realidad muchas veces invisibilizada: la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, y la necesidad urgente de políticas y recursos específicos para garantizar su derecho a una vida libre de violencias.

Desde Impulsa Igualdad Murcia creemos firmemente que la formación es una herramienta clave para el cambio social. Apostar por la educación en igualdad es fundamental para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.

Esta actividad forma parte de un programa más amplio de formaciones de sensibilización y concienciación impulsado por Xarxa de Dones Feministes, que se desarrollará a lo largo de los próximos meses en distintas comunidades autónomas.

Seguiremos impulsando espacios de encuentro, formación y transformación porque, como decimos desde el movimiento feminista: sin igualdad no hay justicia.


🟣 Financiado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Posted on

En el marco del programa «Nos vamos de calle», subvencionado por Fundación ONCE, desde Impulsa Igualdad Murcia lanzamos una nueva y emocionante propuesta cultural para este mes: una salida al Teatro Circo de Murcia para disfrutar de la obra «TARA», una creación inclusiva que combina teatro, danza y música en directo.

«TARA» es una producción de la Fundación Music for All, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para acercar la música y las artes escénicas a todas las personas, especialmente a aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Esta obra ha sido escrita y dirigida por el creador escénico Julio Béjar, quien plantea una experiencia sensorial y accesible pensada para todos los públicos.

«TARA» no es solo una obra de teatro, es una propuesta escénica única que apuesta por la inclusión real en el mundo cultural. La obra narra una historia que trasciende las palabras, utilizando el lenguaje del cuerpo, la música y la emoción. Además, cuenta con un elenco diverso y una puesta en escena diseñada para ser disfrutada por personas con diferentes capacidades sensoriales y físicas.

Con esta iniciativa, Impulsa Igualdad Murcia refuerza su compromiso con el acceso a la cultura para las personas con discapacidad, creando espacios donde el arte sea un vehículo de participación, integración y disfrute común.

📅 Fecha: miércoles, 14 de mayo
📍 Lugar: Teatro Circo de Murcia
🎟️ Precio simbólico: 3€ (subvencionado por Impulsa Igualdad Murcia)
👥 Actividad dirigida principalmente a personas con discapacidad física
📋 Plazas limitadas: Inscríbete ya a través del formulario 👉 https://forms.gle/SRUoPMKH7VprqaLG8

Esta actividad forma parte del programa “Nos vamos de calle”, que busca ofrecer experiencias de ocio y cultura accesibles, fomentando la participación activa de las personas con discapacidad en la vida social y cultural de la región.

Si te gusta el teatro, la danza o la música en vivo, o simplemente quieres vivir una experiencia diferente y enriquecedora, esta es tu oportunidad. «TARA» es mucho más que una obra: es una celebración de la diversidad y del poder transformador del arte.

El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

Posted on

El apagón eléctrico sufrido el 28 de abril en varias zonas de España, Portugal y el sur de Francia ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida ante situaciones de emergencia.

Aunque la interrupción del suministro fue temporal, sus consecuencias fueron especialmente graves para quienes dependen de sistemas eléctricos para su autonomía personal, su salud o su seguridad. Lo que para muchas personas fue una incomodidad momentánea, para otras supuso quedar atrapadas, inmovilizadas o expuestas a riesgos importantes.

Una emergencia desigual

Durante el apagón, se vivieron situaciones que reflejan una falta estructural de accesibilidad y de preparación en nuestras ciudades y edificios. Algunas de las principales problemáticas que enfrentaron las personas con discapacidad fueron:

  • Ascensores fuera de servicio: Personas usuarias de sillas de ruedas quedaron aisladas en sus viviendas o sin poder acceder a ellas. Esta situación afectó también a quienes requieren cuidados médicos o tienen horarios estrictos para tratamientos.
  • Dispositivos de apoyo sin alimentación eléctrica: Sillas de ruedas eléctricas, equipos de respiración asistida, camas articuladas, grúas de traslado o comunicadores electrónicos dejaron de funcionar o lo hicieron con una autonomía muy limitada, poniendo en peligro la salud y bienestar de muchas personas.
  • Falta de protocolos de evacuación inclusivos: En edificios públicos, universidades u oficinas, la ausencia de planes adaptados obligó a muchas personas con movilidad reducida a depender exclusivamente de la ayuda improvisada de terceros para salir con seguridad.
  • Imposibilidad de repostar combustible: El fallo eléctrico afectó también a las estaciones de servicio, impidiendo que algunas personas pudieran volver a casa o recibir asistencia, viéndose obligadas a pasar la noche en sus vehículos.

La accesibilidad como prioridad

Lo sucedido el 28 de abril demuestra que la accesibilidad no puede seguir siendo opcional. Los sistemas de emergencia deben estar diseñados pensando en todas las personas, especialmente en aquellas que enfrentan barreras estructurales en su día a día.

Desde Impulsa Igualdad Murcia insistimos en la necesidad urgente de:

  • Implementar sistemas de respaldo energético en edificios residenciales y públicos.
  • Garantizar protocolos de evacuación accesibles, conocidos y practicados.
  • Desarrollar redes de apoyo comunitario capaces de actuar con rapidez ante emergencias.
  • Fomentar el acceso a fuentes alternativas de energía para personas que dependen de tecnología de apoyo vital.

Lo vivido debe servir como aprendizaje. Las políticas de inclusión y accesibilidad no pueden detenerse ante una crisis: deben ser el eje desde el cual se construye una sociedad verdaderamente segura y justa para todos y todas.

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Posted on

El pasado jueves 24 de abril, en el marco de la Semana de Primavera de Murcia, desde Impulsa Igualdad Murcia organizamos una jornada muy especial en la sede de nuestra asociación hermana ASPAYM Murcia. Con un objetivo claro de fomentar la inclusión y el disfrute en comunidad, celebramos nuestro ya esperado Festival del Pastel de Carne, una cita que este año superó todas las expectativas.

Bajo el lema “Nos vamos de calle”, nuestro programa de ocio y tiempo libre —que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE— busca precisamente eso: sacar a las personas con discapacidad física de la rutina diaria, conectarlas con su entorno, sus tradiciones y, sobre todo, entre ellas mismas.

Este año, además, tuvimos el honor de contar con la participación activa del Centro de Día Juan Cerezo y de nuestros queridos amigos de Esclerosis Múltiple Cartagena, quienes acudieron con gran entusiasmo y aportaron su alegría y compromiso a una jornada en la que la primavera murciana, la gastronomía local y la inclusión fueron protagonistas indiscutibles.

Con los clásicos trajes de huertanos y huertanas, los asistentes fueron recibidos con un obsequio especial, así como con el símbolo gastronómico de la primavera murciana: el tradicional pastel de carne. Gracias a la colaboración de Panadería El Rojo, pudimos disfrutar de este delicioso manjar, que hizo las delicias de todos los presentes.

La música, el colorido de las flores y la energía de las personas asistentes crearon un ambiente festivo, integrador y profundamente murciano. Fue especialmente emotivo ver cómo personas con distintos grados de movilidad y realidades compartían risas, bailes y anécdotas con un sentido de comunidad que refuerza el espíritu de nuestra misión.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades y personas que han contribuido a que este festival haya sido un éxito: a Bésame Mucho por aportar su arte y alegría, a Panadería el rojo por los deliciosos pasteles, y a Fundación ONCE por seguir apostando por un ocio accesible, diverso y transformador.

Nuestro agradecimiento también se extiende a ASPAYM Murcia por cedernos su sede para esta celebración, y por supuesto, a las entidades amigas como el Centro Juan Cerezo y la Asociación Esclerosis Múltiple Cartagena por participar activamente, demostrando que cuando trabajamos en red, la inclusión es más que posible: es real.

Con un aforo completo y una energía contagiosa, este festival se consolida como una de las actividades clave de nuestra agenda anual. Seguiremos trabajando por una Murcia más inclusiva, donde cada celebración sea una oportunidad para encontrarnos, disfrutar y visibilizar la riqueza y diversidad de las personas con discapacidad física.

Desde Impulsa Igualdad Murcia, seguimos apostando por un ocio transformador que rompa barreras, una primavera llena de vida… y muchos pastelicos de carne.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Posted on

El próximo jueves 24 de abril a las 12:00h, la sede de Aspaym Murcia acogerá el Festival del Pastel de Carne, una actividad organizada en el marco de nuestro proyecto de ocio y tiempo libre “Nos vamos de calle”, con el apoyo de Fundación ONCE.

El objetivo del Festival es ofrecer un espacio de convivencia e inclusión, donde las personas con discapacidad física puedan disfrutar, junto a sus amistades y familias, de una celebración popular accesible, alegre y con todo el sabor de nuestra tierra.

Durante el evento, no faltarán los pasteles de carne, símbolo gastronómico de la identidad murciana, así como detalles decorativos, música y muchas ganas de compartir. Además, todas las personas que acudan vestidas de huertano o huertana recibirán un obsequio especial, como muestra de agradecimiento por mantener vivas nuestras tradiciones.

Esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de entidades y personas que creen en la importancia del ocio inclusivo y en la construcción de espacios compartidos. Por ello, agradecemos especialmente la participación y el compromiso de:

  • Bésame mucho, que llenará de flores y color el espacio festivo.
  • Panadería el rojo, encargada de ofrecer sus deliciosos pasteles de carne artesanos.
  • Fundación once, por su respaldo continuo al proyecto “Nos vamos de calle”.
  • Aspaym Murcia, que una vez más nos abre sus puertas para compartir un día especial.

Desde Impulsa Igualdad Murcia seguimos apostando por un ocio accesible, participativo y culturalmente significativo, que permita a todas las personas disfrutar de las tradiciones locales en igualdad de condiciones.

El Festival del Pastel de Carne es mucho más que una fiesta gastronómica: es una invitación a vivir la primavera desde la alegría, la diversidad y el encuentro.

📍Lugar: Sede de Aspaym Murcia
🗓 Día: Jueves 24 de abril
🕛 Hora: 12:00h
📢 ¡Aforo limitado!

¡Os esperamos con el mejor ambiente, sabor murciano y muchas ganas de compartir! 🌼🥟🌺