“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

“Con formación se hace justicia”: una jornada para promover la igualdad y prevenir la violencia de género.

Posted on

Durante la sesión, reflexionamos de manera colectiva sobre las múltiples formas de violencia que afectan a las mujeres, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, como las mujeres con discapacidad. También abordamos la importancia de actualizar los conceptos clave relacionados con la igualdad, el machismo estructural, y la prevención de la violencia de género en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el análisis de las señales de discriminación y violencia, desde las más visibles hasta las más sutiles, que muchas veces pasan desapercibidas o se normalizan en la sociedad. A través de ejemplos prácticos, dinámicas participativas y materiales accesibles, las personas asistentes pudieron adquirir herramientas para identificarlas y actuar frente a ellas.

Además, se trabajó sobre la promoción de relaciones sanas, basadas en el respeto mutuo, la equidad y la corresponsabilidad, como forma de prevenir actitudes y comportamientos violentos desde edades tempranas.

Queremos agradecer especialmente a Elena Calvo, psicóloga de Xarxa, Asociación de Mujeres con Discapacidad y experta en la atención a mujeres con discapacidad, por su intervención clara, cercana y comprometida. Su aportación permitió poner el foco en una realidad muchas veces invisibilizada: la doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, y la necesidad urgente de políticas y recursos específicos para garantizar su derecho a una vida libre de violencias.

Desde Impulsa Igualdad Murcia creemos firmemente que la formación es una herramienta clave para el cambio social. Apostar por la educación en igualdad es fundamental para construir una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias.

Esta actividad forma parte de un programa más amplio de formaciones de sensibilización y concienciación impulsado por Xarxa de Dones Feministes, que se desarrollará a lo largo de los próximos meses en distintas comunidades autónomas.

Seguiremos impulsando espacios de encuentro, formación y transformación porque, como decimos desde el movimiento feminista: sin igualdad no hay justicia.


🟣 Financiado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Impulsa Igualdad Murcia te lleva al teatro con «TARA», una experiencia inclusiva que fusiona arte, emoción y accesibilidad

Posted on

En el marco del programa «Nos vamos de calle», subvencionado por Fundación ONCE, desde Impulsa Igualdad Murcia lanzamos una nueva y emocionante propuesta cultural para este mes: una salida al Teatro Circo de Murcia para disfrutar de la obra «TARA», una creación inclusiva que combina teatro, danza y música en directo.

«TARA» es una producción de la Fundación Music for All, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para acercar la música y las artes escénicas a todas las personas, especialmente a aquellas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Esta obra ha sido escrita y dirigida por el creador escénico Julio Béjar, quien plantea una experiencia sensorial y accesible pensada para todos los públicos.

«TARA» no es solo una obra de teatro, es una propuesta escénica única que apuesta por la inclusión real en el mundo cultural. La obra narra una historia que trasciende las palabras, utilizando el lenguaje del cuerpo, la música y la emoción. Además, cuenta con un elenco diverso y una puesta en escena diseñada para ser disfrutada por personas con diferentes capacidades sensoriales y físicas.

Con esta iniciativa, Impulsa Igualdad Murcia refuerza su compromiso con el acceso a la cultura para las personas con discapacidad, creando espacios donde el arte sea un vehículo de participación, integración y disfrute común.

📅 Fecha: miércoles, 14 de mayo
📍 Lugar: Teatro Circo de Murcia
🎟️ Precio simbólico: 3€ (subvencionado por Impulsa Igualdad Murcia)
👥 Actividad dirigida principalmente a personas con discapacidad física
📋 Plazas limitadas: Inscríbete ya a través del formulario 👉 https://forms.gle/SRUoPMKH7VprqaLG8

Esta actividad forma parte del programa “Nos vamos de calle”, que busca ofrecer experiencias de ocio y cultura accesibles, fomentando la participación activa de las personas con discapacidad en la vida social y cultural de la región.

Si te gusta el teatro, la danza o la música en vivo, o simplemente quieres vivir una experiencia diferente y enriquecedora, esta es tu oportunidad. «TARA» es mucho más que una obra: es una celebración de la diversidad y del poder transformador del arte.

El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

El apagón del 28 de abril evidencia la vulnerabilidad de las personas con discapacidad

Posted on

El apagón eléctrico sufrido el 28 de abril en varias zonas de España, Portugal y el sur de Francia ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida ante situaciones de emergencia.

Aunque la interrupción del suministro fue temporal, sus consecuencias fueron especialmente graves para quienes dependen de sistemas eléctricos para su autonomía personal, su salud o su seguridad. Lo que para muchas personas fue una incomodidad momentánea, para otras supuso quedar atrapadas, inmovilizadas o expuestas a riesgos importantes.

Una emergencia desigual

Durante el apagón, se vivieron situaciones que reflejan una falta estructural de accesibilidad y de preparación en nuestras ciudades y edificios. Algunas de las principales problemáticas que enfrentaron las personas con discapacidad fueron:

  • Ascensores fuera de servicio: Personas usuarias de sillas de ruedas quedaron aisladas en sus viviendas o sin poder acceder a ellas. Esta situación afectó también a quienes requieren cuidados médicos o tienen horarios estrictos para tratamientos.
  • Dispositivos de apoyo sin alimentación eléctrica: Sillas de ruedas eléctricas, equipos de respiración asistida, camas articuladas, grúas de traslado o comunicadores electrónicos dejaron de funcionar o lo hicieron con una autonomía muy limitada, poniendo en peligro la salud y bienestar de muchas personas.
  • Falta de protocolos de evacuación inclusivos: En edificios públicos, universidades u oficinas, la ausencia de planes adaptados obligó a muchas personas con movilidad reducida a depender exclusivamente de la ayuda improvisada de terceros para salir con seguridad.
  • Imposibilidad de repostar combustible: El fallo eléctrico afectó también a las estaciones de servicio, impidiendo que algunas personas pudieran volver a casa o recibir asistencia, viéndose obligadas a pasar la noche en sus vehículos.

La accesibilidad como prioridad

Lo sucedido el 28 de abril demuestra que la accesibilidad no puede seguir siendo opcional. Los sistemas de emergencia deben estar diseñados pensando en todas las personas, especialmente en aquellas que enfrentan barreras estructurales en su día a día.

Desde Impulsa Igualdad Murcia insistimos en la necesidad urgente de:

  • Implementar sistemas de respaldo energético en edificios residenciales y públicos.
  • Garantizar protocolos de evacuación accesibles, conocidos y practicados.
  • Desarrollar redes de apoyo comunitario capaces de actuar con rapidez ante emergencias.
  • Fomentar el acceso a fuentes alternativas de energía para personas que dependen de tecnología de apoyo vital.

Lo vivido debe servir como aprendizaje. Las políticas de inclusión y accesibilidad no pueden detenerse ante una crisis: deben ser el eje desde el cual se construye una sociedad verdaderamente segura y justa para todos y todas.

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Impulsa Igualdad Murcia celebra el Festival del Pastel de Carne: tradición, sabor e inclusión en la Semana de Primavera

Posted on

El pasado jueves 24 de abril, en el marco de la Semana de Primavera de Murcia, desde Impulsa Igualdad Murcia organizamos una jornada muy especial en la sede de nuestra asociación hermana ASPAYM Murcia. Con un objetivo claro de fomentar la inclusión y el disfrute en comunidad, celebramos nuestro ya esperado Festival del Pastel de Carne, una cita que este año superó todas las expectativas.

Bajo el lema “Nos vamos de calle”, nuestro programa de ocio y tiempo libre —que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE— busca precisamente eso: sacar a las personas con discapacidad física de la rutina diaria, conectarlas con su entorno, sus tradiciones y, sobre todo, entre ellas mismas.

Este año, además, tuvimos el honor de contar con la participación activa del Centro de Día Juan Cerezo y de nuestros queridos amigos de Esclerosis Múltiple Cartagena, quienes acudieron con gran entusiasmo y aportaron su alegría y compromiso a una jornada en la que la primavera murciana, la gastronomía local y la inclusión fueron protagonistas indiscutibles.

Con los clásicos trajes de huertanos y huertanas, los asistentes fueron recibidos con un obsequio especial, así como con el símbolo gastronómico de la primavera murciana: el tradicional pastel de carne. Gracias a la colaboración de Panadería El Rojo, pudimos disfrutar de este delicioso manjar, que hizo las delicias de todos los presentes.

La música, el colorido de las flores y la energía de las personas asistentes crearon un ambiente festivo, integrador y profundamente murciano. Fue especialmente emotivo ver cómo personas con distintos grados de movilidad y realidades compartían risas, bailes y anécdotas con un sentido de comunidad que refuerza el espíritu de nuestra misión.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades y personas que han contribuido a que este festival haya sido un éxito: a Bésame Mucho por aportar su arte y alegría, a Panadería el rojo por los deliciosos pasteles, y a Fundación ONCE por seguir apostando por un ocio accesible, diverso y transformador.

Nuestro agradecimiento también se extiende a ASPAYM Murcia por cedernos su sede para esta celebración, y por supuesto, a las entidades amigas como el Centro Juan Cerezo y la Asociación Esclerosis Múltiple Cartagena por participar activamente, demostrando que cuando trabajamos en red, la inclusión es más que posible: es real.

Con un aforo completo y una energía contagiosa, este festival se consolida como una de las actividades clave de nuestra agenda anual. Seguiremos trabajando por una Murcia más inclusiva, donde cada celebración sea una oportunidad para encontrarnos, disfrutar y visibilizar la riqueza y diversidad de las personas con discapacidad física.

Desde Impulsa Igualdad Murcia, seguimos apostando por un ocio transformador que rompa barreras, una primavera llena de vida… y muchos pastelicos de carne.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Impulsa Igualdad Murcia celebrará el Festival del Pastel de Carne: tradición, inclusión y sabor para dar la bienvenida a la primavera.

Posted on

El próximo jueves 24 de abril a las 12:00h, la sede de Aspaym Murcia acogerá el Festival del Pastel de Carne, una actividad organizada en el marco de nuestro proyecto de ocio y tiempo libre “Nos vamos de calle”, con el apoyo de Fundación ONCE.

El objetivo del Festival es ofrecer un espacio de convivencia e inclusión, donde las personas con discapacidad física puedan disfrutar, junto a sus amistades y familias, de una celebración popular accesible, alegre y con todo el sabor de nuestra tierra.

Durante el evento, no faltarán los pasteles de carne, símbolo gastronómico de la identidad murciana, así como detalles decorativos, música y muchas ganas de compartir. Además, todas las personas que acudan vestidas de huertano o huertana recibirán un obsequio especial, como muestra de agradecimiento por mantener vivas nuestras tradiciones.

Esta iniciativa no sería posible sin la colaboración de entidades y personas que creen en la importancia del ocio inclusivo y en la construcción de espacios compartidos. Por ello, agradecemos especialmente la participación y el compromiso de:

  • Bésame mucho, que llenará de flores y color el espacio festivo.
  • Panadería el rojo, encargada de ofrecer sus deliciosos pasteles de carne artesanos.
  • Fundación once, por su respaldo continuo al proyecto “Nos vamos de calle”.
  • Aspaym Murcia, que una vez más nos abre sus puertas para compartir un día especial.

Desde Impulsa Igualdad Murcia seguimos apostando por un ocio accesible, participativo y culturalmente significativo, que permita a todas las personas disfrutar de las tradiciones locales en igualdad de condiciones.

El Festival del Pastel de Carne es mucho más que una fiesta gastronómica: es una invitación a vivir la primavera desde la alegría, la diversidad y el encuentro.

📍Lugar: Sede de Aspaym Murcia
🗓 Día: Jueves 24 de abril
🕛 Hora: 12:00h
📢 ¡Aforo limitado!

¡Os esperamos con el mejor ambiente, sabor murciano y muchas ganas de compartir! 🌼🥟🌺

“Con formación se hace justicia”: charla formativa sobre igualdad y prevención de la violencia de género

“Con formación se hace justicia”: charla formativa sobre igualdad y prevención de la violencia de género

Posted on

El próximo jueves 8 de mayo a las 10:30 h, desde Impulsa Igualdad Murcia, en colaboración con la asociación Xarxa de Dones Feministes y con el apoyo del Ministerio de Igualdad, celebraremos una jornada formativa titulada “Con formación se hace justicia”, dirigida a toda la ciudadanía interesada en avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

La actividad tendrá lugar en la sede de Aspaym Murcia y se enmarca dentro de un programa de sensibilización que recorrerá diferentes puntos del país en los próximos meses.

Durante esta sesión, abordaremos cuestiones fundamentales para comprender y prevenir la violencia de género desde una perspectiva inclusiva y accesible:

🔹 Reflexionaremos sobre las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres, especialmente a las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como las mujeres con discapacidad.
🔹 Actualizaremos conceptos clave sobre igualdad de género, discriminación estructural y prevención de violencias.
🔹 Aprenderemos a identificar señales tempranas de violencia y desigualdad que muchas veces pasan desapercibidas.
🔹 Fomentaremos relaciones interpersonales basadas en el respeto, la equidad y la corresponsabilidad.

La jornada contará con la participación de Elena Calvo, psicóloga de Xarxa, Asociación de Mujeres con Discapacidad y especialista en la atención a mujeres con discapacidad, quien compartirá su experiencia profesional y claves para acompañar y empoderar a mujeres en contextos de discriminación múltiple.

Desde Impulsa Igualdad Murcia creemos firmemente que la educación en igualdad es un pilar esencial para erradicar la violencia contra las mujeres. A través de esta y otras actividades formativas, queremos contribuir a un cambio social profundo que sitúe la equidad y el respeto en el centro de todas las relaciones humanas.

📅 Fecha: Jueves, 8 de mayo
🕥 Hora: 10:30 h
📍 Lugar: Sede de Aspaym Murcia
📌 Inscripciones: https://forms.gle/z5HZZZjfSFXcHDaU8

¡Te esperamos! Súmate y forma parte de la transformación social.


🟣 Actividad subvencionada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España

El nuevo curso estatal incorpora a 100 nuevos profesionales, y refleja el creciente interés de los hombres en este sector

El nuevo curso estatal incorpora a 100 nuevos profesionales, y refleja el creciente interés de los hombres en este sector

Posted on

IMPULSA IGUALDAD sigue marcando la diferencia en la profesionalización de la asistencia personal en España. Con más de 1.200 personas ya formadas a través de sus Servicios Integrales de Asistencia Personal (SIAP), la entidad da un nuevo paso adelante con el lanzamiento de un curso de formación online en el que participan 100 personas de todo el país. Un 15 % de los inscritos son hombres, una cifra que evidencia cómo esta profesión comienza a captar cada vez más interés en el ámbito masculino.

El curso, financiado a través de la subvención con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF, se enmarca en la estrategia de IMPULSA IGUALDAD para fortalecer la red de asistencia personal en España. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con la Confederación IMPULSA IGUALDAD España y las federaciones territoriales de Comunidad Valenciana, Castilla y León, Región de Murcia, Principado de Asturias, Islas Baleares, Galicia y Andalucía.

La asistencia personal es una figura clave para garantizar la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad. Gracias al esfuerzo formativo de IMPULSA IGUALDAD, más de 1.200 asistentes personales han adquirido las competencias necesarias para desempeñar esta labor con profesionalidad y calidad. “Cada vez más personas ven en la asistencia personal una salida laboral con gran impacto social, y nos enorgullece contribuir a su formación y capacitación”, destaca Myriam Arnáiz, directora del Área de Autonomía Personal y Vida Independiente de IMPULSA IGUALDAD.

El crecimiento del número de asistentes personales formados por IMPULSA IGUALDAD refuerza la importancia de este recurso como una opción laboral en expansión. Con la incorporación de nuevos profesionales a través de esta formación estatal, la entidad sigue apostando por un modelo de asistencia que prioriza la independencia de las personas con discapacidad y la consolidación de un sector con futuro.

Nueva salida inclusiva en handbike por Murcia Río

Nueva salida inclusiva en handbike por Murcia Río

Posted on

La iniciativa busca fomentar la movilidad inclusiva y el deporte adaptado, brindando una experiencia accesible y llena de buen ambiente para todos los participantes. Después de la ruta, los asistentes podrán compartir un momento distendido en el Bar Lucky, donde se llevará a cabo la comida en grupo.

Las inscripciones están abiertas hasta el 13 de marzo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/3zuwcVDb6z8R9Qhy7

Además, si deseas participar pero no cuentas con una bicicleta, no hay problema: gracias a la colaboración con MuyBici, los acompañantes podrán disponer de bicicletas de manera gratuita.

Impulsa igualdad denuncia al ministerio de transportes por la falta de taxis accesibles.

Impulsa igualdad denuncia al ministerio de transportes por la falta de taxis accesibles.

Posted on

La mayoría de los municipios de más de 50.000 habitantes incumplen con la normativa del 5 % de taxis accesibles, incluidos Madrid y Barcelona

La Confederación IMPULSA IGUALDAD ha denunciado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por inacción en su obligación de vigilar el cumplimiento del Real Decreto 1544/2007, que establece que al menos el 5 % de la flota de taxis debe ser accesible para personas con discapacidad.

Desde diciembre de 2017, fecha en la que venció el plazo para que los ayuntamientos adecuaran su flota, numerosos municipios siguen sin alcanzar este porcentaje mínimo, vulnerando los derechos de las personas con discapacidad a la movilidad y a la igualdad de oportunidades.

Según datos del Observatorio de la Accesibilidad, en 2017 el 63 % de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes incumplían esta normativa. A día de hoy, las ciudades de Madrid y Barcelona, entre otras, continúan sin alcanzar el mínimo exigido, generando una barrera de accesibilidad que afecta gravemente a las personas con discapacidad.

infografía mapa taxis adaptados CCAA

Francisco José Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD, ha señalado que «la falta de taxis accesibles limita la autonomía personal de muchas personas, dificultando su acceso a servicios esenciales como el empleo, la educación o la sanidad, por lo que la falta de vigilancia del Ministerio estaría vulnerando derechos fundamentales».

La denuncia solicita al Ministerio que tome medidas urgentes para garantizar que los ayuntamientos cumplan con la normativa vigente, incluyendo la supervisión de su aplicación y la imposición de sanciones en caso de incumplimiento. Asimismo, se insta a coordinar las acciones de las administraciones autonómicas y locales para lograr una aplicación efectiva y homogénea en todo el territorio nacional.

Aunque la competencia sobre el servicio de taxis recae en los ayuntamientos, el Ministerio de Transporte y Movilidad Urbana tiene la responsabilidad de promover directrices, marcos normativos y mecanismos de financiación que garanticen el cumplimiento de la normativa estatal y europea en materia de accesibilidad

IMPULSA IGUALDAD continuará vigilando y denunciando cualquier vulneración del derecho a la accesibilidad y la movilidad de las personas con discapacidad, exigiendo que se respeten las normas que garantizan la igualdad de oportunidades.

Impulsa Igualdad Murcia aplaude la aprobación de la reforma de la Ley de Discapacidad y Dependencia para garantizar la accesibilidad universal

Impulsa Igualdad Murcia aplaude la aprobación de la reforma de la Ley de Discapacidad y Dependencia para garantizar la accesibilidad universal

Posted on

Uno de los puntos clave de esta reforma es la obligatoriedad de realizar obras de accesibilidad en edificios donde residan personas con discapacidad. Estas mejoras, como la instalación de rampas o videoporteros, dejarán de ser solo recomendaciones para convertirse en derechos exigibles.

Las comunidades de vecinos estarán obligadas a tramitar subvenciones para financiar estas obras y, en caso de negativa, las personas afectadas podrán acudir a la justicia para hacer valer su derecho. Se estima que cerca de 100.000 personas mayores o con discapacidad en España siguen confinadas en sus hogares debido a barreras arquitectónicas.

La nueva legislación prohíbe la discriminación por discapacidad en los seguros de salud y garantiza la accesibilidad universal en diagnósticos, tratamientos y servicios sanitarios. Además, refuerza el derecho a la educación inclusiva y promueve la imagen positiva de las personas con discapacidad en la sociedad.

Se establecen también medidas para asegurar ajustes razonables que faciliten la plena participación de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Para garantizar la financiación de estas medidas, el anteproyecto prevé la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal. Este recurso permitirá costear actuaciones como la instalación de rampas, la señalización accesible y el uso de tecnologías inclusivas como códigos QR, facilitando así la accesibilidad en espacios públicos y privados.

La reforma introduce cambios significativos en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), entre ellos:

  • Ampliación de la asistencia personal en los servicios autonómicos.
  • Fin de la incompatibilidad entre ciertas prestaciones económicas.
  • Inclusión de nuevas modalidades de vivienda, como las viviendas comunitarias.
  • Eliminación de la vivienda habitual del cálculo del copago de servicios de dependencia.
  • Posibilidad de que los cuidadores no profesionales no sean exclusivamente familiares directos.

Este anteproyecto sitúa a las personas con discapacidad en el centro de las políticas públicas, promoviendo su autonomía y respetando su derecho a decidir sobre sus propias vidas. Se incorporan además conceptos como «capacitismo» e «institucionalización», con el objetivo de eliminar prácticas discriminatorias y construir una sociedad más justa e igualitaria.

Desde Impulsa Igualdad Murcia celebramos estos avances, que suponen un paso firme hacia la garantía de derechos y la inclusión real de las personas con discapacidad. Seguiremos trabajando para que estas medidas se apliquen de forma efectiva y lleguen a quienes más lo necesitan.