Reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad en España: menos burocracia y nuevos servicios

Posted on

El Consejo de Ministros ha aprobado una ambiciosa reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad con el objetivo de ampliar derechos, reducir la burocracia y mejorar los servicios. Estas son sus principales novedades:

  • Las personas con dependencia grado I obtendrán automáticamente el 33% de discapacidad.
  • Las de grados II y III, el 65%.
  • Este cambio elimina barreras administrativas para acceder a derechos.
  • Se amplía el catálogo de servicios: cuidados en viviendas compartidas, préstamo de productos de apoyo (sillas de ruedas, asistentes de voz, etc.) y refuerzo de la asistencia personal.
  • Garantizado para todas las personas con dependencia, en cualquier lugar del país y también en residencias.
  • La ayuda económica por cuidados en el entorno familiar se mantendrá hasta el último día del mes en que fallezca la persona.
  • Se podrán conceder prestaciones provisionales mientras se espera una plaza en el recurso elegido.
  • Incluye acompañamiento para actividades fuera del hogar, como ir al médico o hacer la compra.
  • Se considerarán esenciales y podrán atender también a personas en sus domicilios.
  • Derecho a elegir entorno y servicios.
  • Prohibidas sujeciones físicas o químicas.
  • Coordinación social y sanitaria para asegurar una atención digna.
  • Se regularán condiciones laborales, formación y estándares de calidad del personal cuidador.
  • Las personas podrán trabajar sin perder apoyos del sistema.
  • Se podrán mantener plazas en centros ocupacionales durante un periodo de transición al empleo.
  • Eliminación del régimen de incompatibilidades.
  • Acceso urgente a apoyos para colectivos vulnerables.
  • Atención basada en el consentimiento informado, alejándose del modelo asistencial tradicional.
  • Programa estatal de accesibilidad en edificios públicos y privados.
  • Obligación de comunidades de vecinos de solicitar ayudas si hay una persona con discapacidad.
  • Impulso a la innovación tecnológica controlada y ética, con especial atención a evitar sesgos de IA.
  • Creación del Centro Estatal de Competencias en Innovación Social.

Imágenes por cortesía de «Freepik» R